28/7/08

Para tí, Flor de mi jardin.

Hace muchos meses que no se nada de ti... has tomado la decisión de recorrer tu camino por ti sola... con valor y amor. Sabemos que el trabajo interno no es fácil, lleva tiempo.

Hace días que pienso en ti, en como estas... que haces... has encontrado lo que andas buscando... Como no puedo comunicarme contigo, personal mente.. te escribo estas palabras, llenas de nostalgia y alegría que algún día llegaran a ti, si es que no lo han hecho ya. Recuerda que no importa la distancia o el tiempo... se que el destino nos brindara otra oportunidad y podremos recordar aquellos momentos de alegría, felicidad y amor que un día llenaron muestras vidas.

Ai, mi pequeña flor, si tu supieras las ganas que tengo de abrazarte, de trasmitir te ese cariño que un día me mostraste y que ahora anelo. Recuerda que dejaste un pétalo rosado en mi blanca flor que con sumo cuidado guardo en mi pequeño jardín. Un jardín donde unos pocos pueden acceder pero quien lo hace parte de su esencia se esparce y da vida...

No se si el sentimiento es mutuo, quien sabe si algún día lo descubriré...

Cuando el sol se acuesta y la luna se levanta... mi alma se despierta, sigilosamente se acerca, danzando al son de las hadas... y se acuesta junto a ti. Al alba regresa y es cuando me doy cuenta que nuca estas sola, que nunca te faltara nada, que tu camino ya es recorrido y en algún árbol, donde te sientes a descansar allí estaré yo...

No te rindas flor de mi jardín, no hay caminos en vano todos tienen algún secreto por descubrir y el tuyo esta lleno de maravillas, disfrutalas y aprende de ellas.

Para mi queria hermana del Arte Antuguo.










La Gran Invocación

La "Gran Invocación" es una plegaria, una técnica de alineamiento, una fórmula de meditación y una invocación mántrica por Luz y Amor que evoca una respuesta. Es también una llamada al "Instructor del Mundo", conocido y esperado por distintos nombres, Cristo, Maitreya, El Bhodhishatva, Imán Mahdi, El Mesías, etc.. Recítala siempre que necesites de iluminación con fe y devoción para rodearte de amor y buenas vibraciones.



La Gran Invocación

Desde el punto de Luz en la mente de Dios,
Que la Luz descienda a la Tierra.
Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios,
Que afluya amor a los corazones de los hombres;
Que Cristo retorne a la Tierra.
Desde el centro donde la Voluntad de Dios es conocida,
Que el propósito guíe las pequeñas voluntades de los hombres,
El propósito que los Maestros conocen y sirven.
Desde el centro que llama
mos la raza de los hombres,
Que se realice el Plan de Amor y de Luz
Y selle la puerta donde se halla el mal.
Que la Luz, el Amor y el Poder restablezcan en la Tierra.

Hermes Trismegisto o Toth (Egipto)

Hermes Trismegisto

Hermes Trismegisto, o Mercurio Trismegisto, tres megas, esto es, "Tres Veces Gran Hermes", era, también identificado como el dios Toth de los egipcios. Ese personaje fabuloso que los egipcios y los griegos consideraban como el padre de todas las ciencias, era el legislador, el mago y el benefactor de Egipto y vivió en el siglo XX a.C.

No se puede precisar realmente la localización de Hermes en el tiempo y en el espacio. Según la cronología egipcia de Maneton, su época se denomina "reino de los dioses". Por ese entonces no había aún ni papiro ni grafía fonética pero sí, apenas, la ideografía sagrada grabada por los sacerdotes en jeroglíficos en las columnas y paredes de los Templos. Los griegos, discípulos de los egipcios, lo llamaban Hermes Trismegistus o Trinidad Suprema, que fue un legendario y fabuloso legislador egipcio, sacerdote y filósofo, que vivió durante el reinado de Ninus, alrededor de 2270 años a.C.

Hermes Trismegisto era el nombre que los griegos daban al dios egipcio (Hermes Toth). En el culto egipcio de Osiris, Toth era el gran consejero; que presidía las ciencias y se le atribuían la totalidad de un conjunto de obras que contenían prácticamente todo el saber del antiguo Egipto.

Dicen que Hermes Trismegisto escribió más de treinta libros sobre teología y filosofía, y seis sobre medicina. Parece que todos desaparecieron probablemente en las invasiones y guerras que Egipto
sufrió a lo largo de su historia. Los egipcios atribuían a Hermes cuarenta y dos libros sobre ciencias ocultas.

El libro griego titulado Hermes Trismegistus contiene instrucciones modificadas y muy preciosas de la antigua teogonía, esto es, el rayo de luz que Moisés y Orfeo necesitaron para su iniciación. Diódolo Sículo lo describe como secretario de Osiris y Cumberland llegó a decir que ese personaje era el propio Osiris. Sin duda existe mucha confusión entre los mitologistas respecto a este personaje.

De la oscuridad de este personaje nació el sentido que a veces le damos a la palabra hermético, para designar aquello que sólo los niciados pueden comprender. Son tantas las fábulas atribuidas a Hermes, que Mackey llega a afirmar que su realidad y existencia es dudosa.

El hermetismo, que continúa siendo un punto de referencia para las corrientes ocultistas contemporáneas, se desarrolló a partir de la Edad Media como una doctrina esotérica estrechamente ligada a la Alquimia. Hermes es considerado el padre fundador de la alquimia y de donde surgieron las ciencias ocultas o herméticas que originaron, en la Masonería, los ritos y grados herméticos. La influencia del hermetismo en la elaboración del ritual de la Masonería fue importante, ya que en los primeros tiempos del cristianismo Hermes era considerado como padre de la inteligencia humana, citado inclusive, en las herencias documentales de la fase operativa de la Orden.

De su nombre –Hermes- viene la designación de todos los cultores de las ciencias ocultas, a él son atribuidas innumerables obras relativas a la religión y a las ciencias conocidas bajo el nombre de Libros Herméticos. Ese adjetivo "hermético" que utilizamos frecuentemente en nuestro día a día como cerrado, en su significado inicial simbolizaba aquellas visiones e aquellos conocimientos que no eran permitidos al hombre común discernir o indagar. Por lo tanto, algo hermético, además de enteramente cerrado, significa "cubierto por Hermes" o relacionado a los Libros Herméticos.

Hermes por lo tanto está relacionado con las ciencias ocultas, y es considerado el patrono de los alquimistas. Condensó la síntesis y la sustancia de la sabiduría del antiguo Egipto, habiendo resumido esa sabiduría en proposiciones que fueron grabadas en una Tabla Esmeralda: la Tabla Smaragdina, como fue denominada en latín. Esta Tabla, que llegó a nosotros en una traducción árabe del siglo X, cuyo autor es desconocido, fue grabada en una esmeralda por el propio Hermes, y la leyenda dice que esa piedra fue encontrada sobre su tumba.

En verdad, es en el siglo XII que surge en toda Europa Occidental, a través de las cruzadas y de los contactos con el mundo islámico, una serie de textos herméticos traducidos del árabe al latín. El más
conocido de todos esos textos es la Tabla Esmeraldina, así denominada por que fue grabada en una piedra verde, ya que los antiguos atribuían al verde las artes mágicas, y habría sido grabada por el propio Hermes en persona. Esta "biblia de los alquimistas", consta de unas treinta líneas donde se encuentra la famosa Ley de las correspondencias, fundamental en todo el ocultismo:

Lo que está abajo es igual a lo que está arriba. Y lo que está arriba es igual a lo que está abajo, para realizar los milagros de una única cosa.

Esta afirmación implica una aceptación de que todo el universo, tanto arriba como abajo, tanto en "el cielo como en la tierra", tanto en el macro como en el microcosmos, en todos los niveles de manifestación, esta regido por las mismas leyes.

Y tal como todas las cosas vinieron y vienen de un Único origen, así
también todas estas cosas nacieron de esa cosa única por adaptación. Estos textos mas o menos oscuros, donde el lector más racional a veces sólo ve cuando tiene algún sentido, cargado de tautologías, esto es, repitiendo varias veces la misma cosa con otras palabras, retoman, en los hechos, la doctrina ocultista de la unidad cósmica, de la analogía y de las correspondencias entre las diversas partes del universo. Fueron ellos los que inspiraron los pacientes trabajos y meditaciones de los alquimistas, tanto en las transmutaciones de los metales, como en la búsqueda de la divinidad.

Entre otras obras atribuidas a Hermes, figuran textos transcriptos en la Edad Media, entre los cuales está el Libro de los XXVI Filósofos, donde Nicolau de Cusa encontró su célebre definición de la divinidad: "Círculo cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna parte"

Se atribuyó a Hermes la división del día en 24 horas, contrariando la tesis de que fueron los sumerios o los babilonios, incluso, entre sus innumerables especulaciones, mucho antes de los hebreos, habría
pregonado la existencia de un solo Dios creador del universo, siendo por tanto el primer monoteísta del mundo. Naturalmente tantas calificaciones que le son atribuidas, llevan a la crítica a afirmar que en torno a su nombre se quiso sintetizar a los innumerables sabios que concurrieron para bien de la civilización del antiguo Egipto.

Es cierto que Hermes habría pertenecido a la casta de los sacerdotes que después fueron los verdaderos dominadores del valle del Nilo; y si la casta de los guerreros representó el brazo, la casta de los sacerdotes representó la cabeza de aquel país. Que Hermes haya sido el ideólogo de esas doctrinas místicas o que haya coordinado la obra de sus antepasados, lo cierto es que también se atribuye a Hermes el principio de metempsicosis. La metempsicosis que precedió por milenios a la actual religión kardecista, es la doctrina según la cual una misma alma puede animar sucesivamente cuerpos diversos: hombres, animales o vegetales. Es la teoría de la trasmigración del alma.

Después de la firmación de la existencia de un solo Dios, el confiere la inmortalidad del alma humana mediante la metempsicosis; cuando el cuerpo muere, el espíritu, animador de la carne, pasa a otro cuerpo de hombre o de animal. De ahí el respeto a la vida de todos los animales.

El paso de los siglos no ha debilitado esa idea teológica de Hermes, puesto que entre las teorías de mayor vigencia, aún entre los modernos espiritualistas, está la teoría de la reencarnación según la cual un espíritu puro, venido de la vida astral, sufre una serie de reencarnaciones como expiación de sus faltas, y las reencarnaciones se repiten en un número de veces acorde con el número y la gravedad de las faltas cometidas.

El hermetismo actualmente no pasa de un conjunto de prácticas secretas de magia que todavía perdura en muchos países de Europa y Asia. La astrología con sus previsiones y la influencia de los astros sobre las personas, no deja de ser una especia de hermetismo. Alec Mellor, férreo anti ocultista, dice que "la aplicación más nefasta del hermetismo fue, ciertamente, la astrología, pretendida "ciencia" de las correspondencias entre el cosmos y el hombre" (principio fundamental de Hermes). En verdad, la sabiduría que era enseñada por los primitivos egipcios a los iniciados en sus antiguos misterios, llegó hasta nosotros a través de las escuelas clásicas como ideas fundamentales de la creencia de una existencia de formas separadas de vida, en la paz entre los hombres y en el examen dialéctico de los contrarios. Esta doctrina esta contenida en los Libros Herméticos, de los cuales el más interesante es el de Pimandro. Esos libros son conocidos en texto griego, aunque algunos los consideran de origen egipcio.

Sabios y filósofos de la antigüedad como Platón, Sócrates, Aristóteles y Pitágoras fueron iniciados en los secretos del Hermetismo. Llegado a Occidente el nombre hermetismo adquirió un significado equivalente al de todas las prácticas secretas de magia y de alquimia, extendiéndose después al rosacrucismo, iluminismo y ocultismo de manera general.

La ciencia del hermetismo fue cultivada durante la edad media bajo distintas denominaciones: ocultismo, esoterismo, magia, alquimia, astrología, cábala e influenció en casi todas las corrientes de pensamiento filosófico de la época. Sin embargo, bajo el nombre de hermetismo se designó particularmente a la parte teórica y filosófica de la alquimia medieval, según ña cual existen íntimas y misteriosas relaciones entre todas las partes del universo visible e invisible.

Los masones activos (operativos) que escribieron sus Antiguas Constituciones, obtuvieron sus conocimientos a través del famoso Polycronycon del monje Arnulfo Hidgeu, traducido en 1482, donde se menciona repetidas veces que el Manuscrito Cook, cuya fecha probable es de fines del siglo XV, ya era familiar por ejemplo a los escritores de las Constituciones anteriores

En todos los registros y manuscritos antiguos que contienen leyendas d la fraternidad, se hacía mención a Hermes Trismegistos como fundador de la Masonería. Así el Manuscrito dela Gran Logia de los Operativos, que data de 1632, afirma que "el grandioso Hermarino, que fue hijo de Cuby, hijo de Sem y nieto de Noé, fue identificado posteriormente como Hermes, padre de la sabiduría"

Durante el siglo XVIII, muchos ocultistas fueron iniciados en la Masonería, impregnándose con sus conocimientos. De ahí surgieron y florecieron varios ritos masónicos dedicados exclusivamente al estudio de las ciencias ocultas. El método característico del hermetismo y el empleo de la analogía, como fue dicho antes, y sus aplicaciones a las ciencias contemporáneas, permite aclarar una serie
de problemas antes considerados insolubles.

4/3/08

Decirte

Que cerca que estas, que tristes palabras resuenan en mi mente cada día. Cerca, palabra llena de esperanza y de felicidad...
Solo en mi pequeño y solitario corazón existe una pequeña luz, a meda que pasa el tiempo se llena de esperanza, cada vez que tú estas cerca. Esperanza ilusoria... que solo existe en mi mente. Por que? porque te acercas... tan cerca que ni mis brazos pueden abrazarte.
Recogerte en mi regazo y protegerte, esa seria mi gran ilusión... Poder acariciarte con cada sentido. Sentir como tu olor se expande, escuchar tu risa llena de felicidad y sabiduría. Mirarte a los ojos y decirte que nunca mas estarás sola, que siempre estaré a tu lado cuando la tempestad aflore en lo mas profundo de tu alma y al amainar, susurrarte en tu fino y delicado oído, que todo ya pasó.
Que cerca que estas, son palabras sin sentido, tristes... sin esperanzas. Al resonar esta melodía en mi mente cada día, cada hora, a cada minuto... es cuando más me doy cuenta que en realidad estas mas lejos, lejos de poder decirte estas palabras...

19/2/08

Vuelve

Vuelve otra vez y tomame
amada sensación retorna y tómame
cuando la memoria del cuerpo se despierta
y un antiguo deseo atraviesa la sangre;
cuando los labios y la piel recuerdan
cuando las manos sienten que aún te tocan,
Vuelve otra vez y tomame en la noche,
cuando los labios y la piel recuerdan...

30/1/08

Soledad

Soledad alcanzable, sale de mi ser.
Abatida por los conflictos externos
que sin mas dañan en lo profundo del alma,
hacen que a la luz de la luna,
en la mas frías de las noches,
aflore la soledad.
Abatida, cae rendida
en el borde del precipicio.
Nada la sujeta...

13/1/08

Aroma

Dulce aroma
desprende su piel
al mezclarse
con la suave brisa de la noche

15/12/07

Tristeza

Siento que la tristeza se apodera de mi ser,
es grande y fuerte, no puedo luchar no tengo fuerzas...
La tristeza va compaña a un vació inmenso...
un vació que se expande desde lo mas profundo de mi alma...
no siento, no oigo, no noto...
el calor del amor,
ese que esta dentro de cada ser.
¿por qué?
¿Donde estas?

1/12/07

AMMA (07/11/07)

No fue un miércoles cualquiera, si no un gran miércoles... El día amaneció radiante y espectacular... todo brillaba. Recuerdo que me desperté muy entusiasmada y con ganas de que pasara la mañana, y solo pensaba en la tarde. Esa tarde no era una tarde cualquiera, era especial al menos para mi, ya que había quedado con unos amigos para ir a ver a AMMA, que una vez mas visitaba Barcelona, y años atrás no pude asistir.
Y llego la hora, ya estábamos todos dentro del polideportivo, ya habíamos cogido el numero que te dan para poder abrazar a nuestra queridisima Amma. Eso si.. tuvimos que hacer una cola un poco agobiante, pero la espera valió la pena. Allí dentro nos encontramos a mas amigos... que fue muy gratificante volver a recordar viejos tiempos. Recuerdo que unas horas antes, cuando estábamos esperando nuestro turno, yo estaba muy nerviosa y gracias a mi amigo Juan, que con sus masajes lo arreglan todo, me tranquilizo. También doy las gracias a Andreu y Isa y con sus charlas y risas, se hizo mas ligera la espera.
Y el momento mas esperado llego, Andreu y yo estábamos muy nerviosos... e incluso debatimos a ver quien era el primero, o si nos abrazaba juntos o en individual. En conclusión, individual, jajaj. Y ese momento mágico llego, ante ella arrodillada y mirándole fijamente, ella me agarro con fuerza y me acurruco en su pecho. nunca jamas había experimentado tanto amor, ahora se que el amor universal existe, es muy gratificante y cálido. Me susurro algo al oído,que ahora no recuerdo, pero creo que era un mantra. Todo seguido me dio un beso tierno en la mejilla y me regalo un pétalo de rosa amarillo, una de mis flores preferidas y un caramelo también amarilla, ¿Casualidad?,creo que no.
Lo mas importante fue que después de eso nuestras miradas se cruzaron y me dijo "que estuviera tranquila que todo ira bien, nos volveremos a ver", o eso interprete yo.Bueno, fue una noche muy mágica, inolvidable, el año que viene espero volverla a ver. eso si espero no trabajar al día siguiente ya que me fui a la cama a las 04.30 de la madrugada, jajaj y al día siguiente a las 10 a currar.

Doy las gracias a la gente que me acompaño, ya que para mi fue como una pequeña iniciación mas al camino de la espiritualidad. Recomiendo a todos que por favor no pierdan la oportunidad de ir a verla, es una experiencia muy grata. Y Quiero decirles a mis amigos que no pudieron asistir que en todo momento estuve pensando en ellos, Maite, Ásthar y Fernando y espero que el año que viene podamos ir todos.

Un Abrazo y como dice AMMA:




"El amor es nuestra auténtica esencia. El amor no tiene limitaciones de religión,raza o nacionalidad".